. Ambos tipos de coches combinan un motor de combustión con uno eléctrico, pero su funcionamiento y autonomía eléctrica varían considerablemente.
Un coche híbrido tradicional (HEV) utiliza su motor eléctrico para apoyar al motor de combustión, pero no se puede recargar mediante enchufe y su autonomía eléctrica está pensada para trayectos cortos, haciendo que se circule de forma habitual impulsado por su motor de combustión.
Por otro lado, un híbrido enchufable (PHEV) sí puede conectarse a la red eléctrica y recorrer más kilómetros solo con electricidad. La diferencia entre coche híbrido e híbrido enchufable está, sobre todo, en la capacidad de usar energía eléctrica de forma independiente durante más tiempo de viaje.
Características de los híbridos e híbridos enchufables
Los coches híbridos e híbridos enchufables tienen sus diferencias, como te contábamos, pero también tienen unas características propias que te conviene conocer. Te las explicamos:
Coches híbridos (HEV):
- No necesitan cargarse en casa o puntos de carga.
- La batería se recarga con la frenada regenerativa y el motor de combustión.
- Ideales para conducción urbana.
- Menor autonomía eléctrica.
Coches híbridos enchufables (PHEV):
- Se cargan mediante enchufe doméstico o estación de carga.
- Pueden circular entre 40 y 80 km solo con electricidad (algunos más, dependiendo del modelo y la marca).
- Combinan conducción eléctrica y de gasolina con gran eficiencia.
- Consumen menos combustible en trayectos diarios cortos.
Cuál de los dos se ajusta más a mis necesidades, ¿híbridos o híbridos enchufables?
La diferencia entre coche híbrido e híbrido enchufable está directamente relacionada con el estilo de vida del conductor. Si sueles realizar trayectos cortos diarios y tienes acceso a un punto de carga, un híbrido enchufable puede ser la mejor opción. En cambio, si prefieres no preocuparte por cargar el coche y haces trayectos variados o largos, un híbrido convencional puede resultarte más práctico.
Ten en cuenta también la diferencia entre híbrido e híbrido enchufable y eléctrico: los eléctricos no tienen motor de combustión y dependen 100% de la carga eléctrica. Por eso, los híbridos y enchufables son alternativas más interesantes para quienes buscan una transición gradual hacia la movilidad eléctrica.
Ventajas de los híbridos
Si lo que buscas es una diferencia híbrido e híbrido enchufable muy grande, te diremos que no son tantas, como estás viendo. Nos parece importante, eso sí, saber las ventajas de ambos coches, comenzamos por las ventajas de los coches híbridos:
- No requieren infraestructura de carga.
- Menor consumo de combustible que un coche de gasolina.
- Ideales para uso urbano y trayectos mixtos (ciudad-carretera).
- Suelen ser más barartosa que los híbridos enchufables.